QUIENES SOMOS

Durante los años 1972 a 1984, se promovió el modelo de Universidad-Pueblo, que fundamentalmente se caracterizó por una política de democratización interna y de vinculación popular. En este período la vinculación se impulsó por medio de la función de extensión universitaria, donde se promovió la alfabetización en sectores marginados, casas del estudiante, brigadas multidisciplinarias, creación de bufetes jurídicos y servicios médicos gratuitos para el pueblo guerrerense, comedores universitarios, becas económicas y la creación de más preparatorias. Después del modelo de Universidad-Pueblo, durante más de 25 años se buscó crear un nuevo modelo de universidad que se adecuara a las nuevas políticas educativas y rescatara la tradición de una universidad vinculada a las necesidades del pueblo de Guerrero; así pues, se realizaron varios Congresos Generales Universitarios, el Primer Congreso de la función Extensión Universitaria y la participación activa en los Grupos Permanentes de Trabajo de vinculación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), modelo de la Universidad que se establece hasta el 2013 el modelo de “Universidad de Calidad con Inclusión Social”.

